EXPULSAN DEL PARTIDO A EX MINISTRO INDIO
POR ELOGIAR AL PADRE DE PAKISTÁN
POR ELOGIAR AL PADRE DE PAKISTÁN

Al conocer la noticia de su expulsión, Singh lamentó hoy haber sido expulsado por "escribir un libro" tras treinta años de servicio al partido. "No he cometido ningún pecado contra la India", se defendió un Singh visiblemente emocionado en una rueda de prensa celebrada en la ciudad norteña de Shimla y retransmitida en directo por el canal delhí "NDTV". "El día en que el país deje de leer y reflexionar, seremos una nación más pobre", razonó. "Entiendo que el Partido del Congreso lea el libro y lo critique, pero no el BJP", continuó. Jinnah, que se había mostrado abierto a la posibilidad de un gran país en el que convivieran todos los credos, apostó finalmente en la década de 1940 por crear un "hogar para los musulmanes" en el Sur de Asia ante la inminente salida de los ingleses del subcontinente. No es la primera vez que la figura del padre de la patria paquistaní causa una polémica en el seno del BJP, ya que en 2005 el entonces primer ministro y aún líder de la formación, L.K. Advani, amagó con dimitir tras las críticas desatadas por llamar "laico" a Jinnah durante una visita a Pakistán. Fue la red hinduista Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), plataforma religiosa y social que participa en los debates ideológicos del BJP, la que desaprobó las palabras de Advani y la que ha censurado con vehemencia el libro de Singh. El BJP sufre una crisis interna debido a su derrota en los pasados comicios de abril y mayo.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
En la India, los musulmanes y los hindúes convivían en paz; pero, en los días en que se dividió el país, pudimos ver que los manejos de los políticos hicieron surgir de pronto sentimientos de odio entre hindúes y musulmanes, hasta el punto de que comenzaron a matarse unos a otros por cuestiones políticas. Eso es característico de Kali-yuga.
Srila A.C. BV Swami Prabhupada:
"El Srimad Bhagavatam - Comentario en Canto 6 - Cap. 2 - Verso 5 y 6"
En la historia de la India no encontramos ningún disturbio hindú-musulmán, ni siquiera en los tiempos de la dominación musulmana en el país. El conflicto entre hindúes y musulmanes lo crearon políticos corrompidos, en especial gobernantes extranjeros, y así la situación se degradó tanto que la India se dividió en Hindustán y Pakistán. Por fortuna, el remedio para unir, no sólo a hindúes y musulmanes, sino a todas las comunidades y naciones, aún puede ponerlo en práctica el movimiento Hare Krishna, sobre la sólida base del amor por Dios. "El Srimad Bhagavatam - Comentario en Canto 6 - Cap. 2 - Verso 5 y 6"
Srila A.C. BV Swami Prabhupada:
"Śrī Caitanya Caritāmrta - Ādi-līlā - Capítulo 17 - Verso 148"
"Śrī Caitanya Caritāmrta - Ādi-līlā - Capítulo 17 - Verso 148"
0 comentarios:
Publicar un comentario