PAKISTAN PIDIÓ A LA ONU SE DECLAREN
CRIMEN LOS ACTOS DE ODIO RELIGIOSO
http://hola24h.hola.com - El
pasado Septiembre, ante el plenario de la Asamblea General de Naciones
Unidas, el presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, subrayó que su país
“apoyará cualquier proceso” de paz en Afganistán “que refleje el
consenso nacional afgano”, y solició solicitó apoyo internacional para
que los tres millones de refugiados afganos en territorio paquistaní
“regresen a casa con dignidad”. Zardari habló con un retrato de su
fallecida mujer al lado, la exprimera ministra paquistaní Benazir
Bhutto, y aseguró que pese a su “martirio con las bombas de terroristas”
en un atentado en 2007, sus palabras “siguen resonando y pueden
guiarnos a un nuevo futuro”.
El
mandatario paquistaní expresó su “más rotunda condena” a los actos de
“incitación del odio contra la fe musulmana y el profeta Mahoma”, en
referencia al vídeo que desató protestas en todo el mundo, y pidió el
apoyo moral, político y económico de la comunidad internacional en la
guerra contra el terrorismo.
El presidente de Pakistán
reiteró su pedido de apoyo en la guerra contra el terrorismo, porque
“nuestra estabilidad está ligada a la seguridad mundial”, y abogó por la
mejora de las relaciones entre Pakistán, Afganistán e India que
ayudarían a crear un ambiente que reduzca el militarismo regional.
Zardari dijo que el terrorismo y el extremismo no sólo han destruido las
vidas humanas, desgarrado el tejido social, y devastaron la economía de
Pakistán, sino también al resto del mundo. “A los que dicen que poco
hemos hecho, les digo con toda humildad: Por favor no insulten la
memoria de nuestros muertos, y el dolor de los que están con vida. No le
pidan a mi pueblo, lo que nadie le pidió nunca a otro pueblo. No
demonizen a las mujeres y niños inocentes de Pakistán”.
Y
reiteró, “La comunidad internacional no deben ser observadores
silenciosos y deben oponerse a esos actos que destruyen la paz del mundo
y ponen en peligro la seguridad del mundo por mal uso de la libertad de
expresión.”

Suplicando a la comunidad internacional que no se conviertan en “observadores silenciosos”, el presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, pidió
a la ONU el pasado septiembre que actos tales como la película
anti-Islam - sean criminalizados. “Quiero expresar la más enérgica
condena por los actos de incitación al odio contra la fe de miles de
millones de Musulmanes del mundo y de nuestro amado profeta, Mahoma (La
Paz Sea Con Él).” Agregó que ningún país ni pueblo ha sufrido tanto en
la épica lucha contra el terrorismo como Pakistán, y declaró que los
ataques con aviones no tripulados y las víctimas civiles se han agregado
a la complejidad de esta guerra. Hay una creciente “fobia” contra el
Islam y tan preocupante fenómeno pone en peligro la convivencia pacífica
entre las culturas y las civilizaciones.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Tolerancia: Ese es el lema de todos los movimientos interreligiosos. A pesar de saberlo por sentido común, no están disponibles claras instrucciones respecto a los objetivos calificados, intensidad y metodología de respuesta de tolerancia. (1) El problema con los defensores de la tolerancia es que arduamente predican la tolerancia a los reaccionarios sin hacer hincapié en que los actores se sientan libres dentro de los límites tolerables. La tolerancia es una decente comunicación bilateral, que no puede extenderse en situaciones de no reciprocidad intencional y de adversidad. (2) La tolerancia tiene su mérito sólo en terrenos adecuados, donde impera la magnanimidad. Un caso de excesiva tolerancia, cuando se asesina la dignidad y orgullo de la cultura y la nación, se denomina "desvergüenza". (3) La tolerancia debido a incapacidad es cobardía y la tolerancia hacia cosas atroces o nefastas es traición a la propia conciencia y a la sociedad. Las organizaciones interreligiosas deberían promover esta noble tolerancia entre sus miembros.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario