FALLECIÓ RAVI SHANKAR, EL MAESTRO
INDIO QUE LLEVÓ EL SITAR A OCCIDENTE
www.clarin.com
- Ravi Shankar, maestro Indio del sitar, de reconocida influencia en la
música de occidente y padre de la cantante norteamericana Norah Jones,
murió a los 92 años en el hospital de San Diego, California. “Con gran
tristeza informamos que Pandit Ravi Shankar, marido, padre y alma
musical, falleció hoy”, indicaron en un comunicado Sukanya y Anoushka
Shankar, la esposa y la hija del virtuoso músico. Shankar había sido
trasladado de urgencia a la clínica para una intervención quirúrgica
pero no pudo sobrellevarla a causa de su frágil estado de salud. El
primer ministro Indio Manmohan Singh expresó su pesar por la muerte del
artista y realzó la figura de Shankar: “un tesoro nacional y embajador
de la cultura India en el mundo entero”.
El artista, radicado en
California, nació en una familia de casta elevada en la ciudad sagrada
de Varanasi, en el norte de la India, el 7 de abril de 1920. Siendo muy
joven realizó giras por Europa junto al grupo de danza de su hermano
Uday, pero regresó a la India para estudiar el sitar con el prestigioso
Allaudin Khan.

Dentro
de su extensa carrera musical, Shankar colaboró con George Harrison, a
quien le enseñó a tocar el instrumento, el violinista Yehudi Menuhin y
el saxofonista de jazz John Coltrane, mientras trabajaba para unificar
la musica de Occidente y Oriente. Se alzó con tres premios Grammy.
El primero, en 1967, por su disco en colaboración con Menuhin,
“Encuentro de Occidente y Oriente”. El segundo fue en 1972 por su álbum
“Concierto para Bangladesh”; y el tercero en 2001 por “Círculo
Completo” en el Carnegie Hall en Nueva York. Entre los músicos
contemporáneos importantes sobre los que ejerció influencia figuran The
Byrds, cuyo tema de 1965 “Eight Miles High” lleva la marca inconfundible
del cautivante sitar de Shankar. El mismo año, Harrison usó la cítara
en la canción “Norwegian Wood”.
Shankar, que también ocupó un escaño en
el Parlamento de su país y dirigió una fundación de beneficencia, dijo
que su principal logro fue ayudar a las audiencias occidentales a
entender mejor la música clásica de la India.

El
mundo de la música está de luto por la pérdida de una leyenda. Ravi
Shankar, ejecutante del sitar, alabado como “el padrino de la música
mundial”, murió a la edad de 92 años. “Mucha gente, especialmente
jóvenes, han comenzado a escuchar el sitar desde que George Harrison,
uno de los Beatles, se convirtió en mi discípulo. Es una bella persona.
Su actitud hacia nuestra música es muy sincera. Es muy humilde, y cada
vez toca mejor. Su amor por la India, sus valores y filosofía espiritual
es algo excepcional.” ... “El mensaje que intento transmitir es que
nuestra música es muy sagrada para nosotros y no es para personas
alcohólicas o adictas, o que se portan mal, porque es una música que se
ha transmitido desde nuestra formación religiosa,” explicó el músico
Indio. Como extensión de los Vedas, se crearon los Upavedas, por
ejemplo, el Sama Veda tiene su Upaveda, “Gandharvaveda”, que trata sobre
el Arte de la Música.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Veda
Vyasa compiló los Vedas - literalmente, los libros de conocimiento - en
cuatro partes: • Rig Veda. • Yajur Veda. • Sama Veda y • Athar Veda.
Junto con el cuerpo principal de los Vedas, se crearon los Upavedas o
Vedas secundarios. Éstos contienen ciencias más profanas, tal como la
ciencia de la vida (Ayurveda) y matemáticas Védicas. Cada Veda tiene su
propio Upaveda. El Upaveda en el Sama Veda es el Gandharvaveda, que
trata acerca de la música. La música Gandharva del Sama Veda pudo haber
sido el comienzo de la humanidad en este arte. Las notas clásicas de
este período se han mantenido como una inspiración para todos los
amantes de la música a través de los siglos. India fue el primer lugar
donde se utilizó el sistema de notaciones. ... La música Carnatic (a
veces llamado carnática) es la música clásica original de la cultura
Hindú, que sentó las bases de las notas musicales sa, re, ga, ma, pa,
dha, y ni.
Dr. Hiro Badlani :
“El Hinduismo - El Camino de la Sabiduría Antigua”
Cap. 6: “Los Vedas: La Fundación del Hinduismo”
http://hinduismpath.com/
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario