JANUCÁ: FIESTA JUDÍA
DE LAS LUCES Y ALEGRÍA
http://itongadol.com - La
comunidad judía en todo el mundo celebrará a partir de mañana sábado y
hasta el próximo 15 de diciembre la fiesta de 'Janucá', también conocida
como 'Fiesta de las Luces', que conmemora el milagro que se produjo en
el Templo de Jerusalén hace más de 2.200 años cuando los Macabeos se
rebelaron contra las fuerzas de ocupación sirias helenizadas. Se
encenderán menorás en conmemoración de la festividad judía Janucá cerca
de la Torre Eiffel en París, la Puerta de Branderbur en Berlín, el
Ellipse de Washginton DC y muchas otras ciudades de todo el mundo.
En
Londres se encenderá una menorá el 10 de diciembre a las 18hs en la
Plaza Trafalgar. En París esto está planeado para el 9 de diciembre a
las 20hs e incluirá un concierto con cinco músicos judíos en vivo y una
conexión por video en vivo con los encendidos de Nueva York y Jerusalem
en el Muro de los Lamentos. En Berlín la ceremonia se llevará a cabo el 9
de diciembre a las 18.30hs.
En
Nueva York se espera un evento de “Janucá sobre hielo” para el 10 de
diciembre desde las 18 a las 21hs, con un concierto y una fiesta de
patinaje en la pista del Central Park justo al norte de la entrada de la
Calle 59. En la Calle 42 y la Quinta Avenida habrá una menorá gigante
tallada en hielo, la cual se encenderá el 11 de diciembre a las 18hs.
En
Washington se espera que el encendido nacional de la menorá sea a las
16hs el 9 de diciembre en el Ellipse, cerca de la Casa Blanca, con el
show de US Navy Band y un grupo llamado The Three Cantors.
En
Miami, el Miami Heat tendrá una noche de herencia judía en el juego de
básquetbol del 12 de diciembre en la Arena American Airlines. Se
encenderá una menorá en el entretiempo y habrá una fiesta de Janucá en
la cancha después del partido. Los eventos son abiertos a todos,
orientados a las familias y en su mayoría gratis. Muchos de los
encendidos de la menorá incluyen música y actividades para niños.

Janucá
cae día 25 del mes de Kislev del calendario judío, y termina la noche
del 16 de diciembre. La celebración de ocho días conmemora la nueva
dedicación del 2do Templo en Jerusalén durante el siglo II AC . También
se celebra el primer milagro que se produjo después de recuperar el
templo. La historia cuenta cómo los Macabeos tenían una vasija con
suficiente aceite para iluminar el templo por una noche, pero duró ocho
noches - la cantidad de tiempo que se tardó en hacer más aceite. La
celebración se realiza iluminando las velas en una menorá, el candelabro
de nueve brazos. Ocho velas se encienden cada noche de Janucá y la
novena vela (shamash), ubicada en un lugar de prominencia en el centro,
se utiliza para encender las otras velas. Las antiguas tradiciones
Judías y el aspecto místico del Judaísmo tienen correlaciones en el
Hinduismo.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Hay
también varias semejanzas y correlaciones entre los rituales del
Hinduismo y el Judaísmo: la comida es ofrecida a Dios y es consagrada
por Dios, y ésto se lleva a cabo orando sobre la comida, la cual luego
es compartida. El encender velas y el arti Hindú, o agitar de luces, es
también análogo. El Shabat es también similar a la idea Hindú de tomarse
el tiempo para reflexionar y meditar. Además, ambas son tradiciones
no-proselitistas; más que un conjunto de principios religiosos, son una
forma de vida, con asociaciones culturales históricamente situadas más
allá del mandir y de la sinagoga. ... Una cosa importante que sucede es
que los Judíos que se involucran en las religiones asiáticas no rechazan
su Judaísmo. El Judaísmo es tanto una cultura como una religión.
Incluso los Judíos que activa y sinceramente siguen a un gurú Hindú, o
al Dalai Lama, aún tienen barmitzvahs, a menudo continúan enviando a sus
hijos a escuelas de la sinagoga, celebran la Pascua y Janucá, y sin
embargo, se sienten cómodos al haber adoptado el Hinduismo también.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario