TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REVELÓ
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
www.sexenio.com.mx -
Transparencia Internacional dio a conocer el estudio Índice de
Percepción de la Corrupción, donde asegura que Venezuela, Haití,
Paraguay, Honduras, Nicaragua, Ecuador, República Dominicana, Guatemala,
México y Bolivia son los países más corruptos de Latinoamérica,
mientras que Chile y Uruguay son las naciones más transparentes de la
región. En la investigación se aprecia que en dos de cada tres países
latinoamericanos la corrupción del sector público aparece elevada en la
lista.
En
ese sentido, América Latina es, después de África, “la región del mundo
donde se perciben mayores índices de corrupción”, según declaró para
The Associated Press Alejandro Salas, director regional para las
Américas de Transparencia Internacional. “Cerca de las dos terceras
partes de los países latinoamericanos están reprobados”, explicó el
funcionario.
Entre
los 176 países consultados, Finlandia y Nueva Zelanda, con 90 puntos,
son los países con sectores públicos menos corruptos, y en el último
término aparecen Afganistán, Corea del Norte y Somalia, con 8 puntos.
Con 19 puntos cada uno, Venezuela y Haití están entre los 10 países con
sectores públicos más corruptos en todo el mundo, casi igual que Irak y
Uzbekistán.
En
la lista mundial, Chile y Uruguay ocupan el lugar 20 junto a las
naciones más transparentes, con 72 puntos y un desempeño mejor que
España, que se ubica en el sitio 30 con 65 unidades. Paraguay ocupó el
puesto 150 en el ranking mundial con 25 puntos; Honduras el 133 con 28
unidades y Nicaragua el 130 con 29. Ecuador y República Dominicana con
32 puntos están en el puesto 118; Guatemala en el lugar 113, con 33
unidades; y México y Bolivia en el sitio 105, con 34 puntos, lo cual
revela un alto nivel de corrupción. Argentina ocupa el puesto 102 de la
lista, con 35 unidades; Colombia está en el 94 con 36; Perú, El Salvador
y Panamá en el 83 con 38 puntos.
Sabemos
que la corrupción es un problema mundial y puede ocurrir en cualquier
lugar. La corrupción no es sólo un sobre lleno de dinero, pero algunas
personas toman decisiones que afectan nuestras vidas. Por ejemplo,
cuando los políticos ponen sus propios intereses por encima de los del
público o cuando los funcionarios demandan dinero y favores de los
ciudadanos por servicios que deberían ser gratuitos. El Índice de
Percepción de la Corrupción mide los niveles percibidos de corrupción
del sector público en los países de todo el mundo. Países escandinavos
como Dinamarca y Finlandia fueron clasificados como los menos corruptos,
mientras que países como Somalía, Corea del Norte, Afganistán, Haití y
Venezuela, entre otros, fueron etiquetados como los más corruptos.
Cuando los gobernantes comienzan a comportarse injustamente, la
corrupción se extiende sin cesar, la gente es infeliz y el descontento
social aumenta.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
En el sistema Védico, al rey se le llama Raja.
Esto significa alguien que brilla. Pero también significa alguien que
libera de obstáculos a sus súbditos. Es decir que debe ser el rey o
gobernante sólo alguien que perfectamente considera el bienestar de sus
súbditos. Si el rey ideal sigue las leyes del Dharma, entonces la gente
también las va a seguir. (Mahabharata 12.75.4) Esto también
significa que si el rey es injusto, tendrá poca capacidad para guiar a
la gente y evitar que caigan en la delincuencia y falta de honradez.
Ellos seguirán su propio carácter. Por lo tanto, dado que los
gobernantes se vuelven más y más deshonestos, naturalmente el mismo
carácter será adoptado por la población en general. Esto ilustra por qué
la corrupción está tan extendida hoy en día. La única manera de escapar
de esta situación es tener líderes morales y justos, si es que se
pueden encontrar algunos.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
0 comentarios:
Publicar un comentario