UNIVERSIDAD DE DELHI CELEBRA 125º
NACIMIENTO GENIO MATEMÁTICO RAMANUJAN
www.hindustantimes.com - Hoy
en India, en la Universidad de Delhi, se inició la celebración de los
125 años del nacimiento del matemático Srinivasa Ramanujan. La
universidad organizó una conferencia internacional de seis días - El
legado de Srinivasa Ramanujan - y asisten matemáticos famosos que darán
conferencias sobre Ramanujan y su obra. Ramanujan era un prodigioso
matemático Indio, quien a pesar de no tener entrenamiento formal en
conceptos avanzados de matemáticas, dominaba la trigonometría a la edad
de 12 y realizó enormes contribuciones a los conceptos matemáticos tales
como la teoría de números, series infinitas y fracciones continuas.
La
conferencia fue inaugurada por el Ministro de Desarrollo de Recursos
Humanos, MM Pallam Raju. Durante el primer día de la conferencia hubo
conferencias sobre la vida y el cuaderno de notas de Ramanujan.
También
hubo conferencias sobre temas tales como las Formas Modulares del
Quantum y Proyección Holomorficas. La universidad también está
organizando un concurso del cifrado para sus estudiantes de pregrado.
Los equipos ganadores visitarán aquellos lugares donde trabajó Ramanujan
en Chennai y el Trinity College en Cambridge. En el último día de la
conferencia se entregará el Premio SASTRA Ramanujan, que se otorga
anualmente a un matemático menor de 32 años que haya contribuido en el
campo de estudios de Ramanujan. El Ramanujan Journal, una publicación
internacional, ha publicado trabajos sobre las áreas de las matemáticas
influenciadas por su obra.
En
el 125 aniversario de su nacimiento, India declaró el cumpleaños de
Ramanujan, el 22 de diciembre, como el “Día Nacional de Matemáticas”. La
declaración fue hecha el año pasado por el Dr. Manmohan Singh, en
Chennai, quien declaró este año de 2012, como el Año Nacional de las
Matemáticas.

Srinivasa
Ramanujan fue uno de los más grandes genios matemáticos de la India
quien aprendió matemáticas por sí mismo. La vida de Srinivasa Ramanujan
es una historia de pura inspiración. Nació en una familia brahmán pobre.
Ramanujan ha sido descrito como un hombre digno, de modales agradables.
Llevó una vida sobria y austera mientras estuvo en Cambridge. Ramanujan
acreditaba su perspicacia a la Diosa familiar, Namagiri de Namakkal
quien lo inspiraba en su trabajo. Soñaba con gotas de sangre que
simbolizaban su consorte masculino, Narasimha, y recibía visiones de
rollos sobre matemática compleja que se desarrollaban frente a él. Sus
biógrafos Indios lo describieron como rigurosamente ortodoxo y
comentaron sobre su estricta observancia del vegetarianismo.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
El
propósito de todas las ciencias debe ser indagar acerca de la
naturaleza de Dios. Un físico puede preguntarse: ¿cuál es el verdadero
origen de las leyes de la naturaleza? Un químico puede preguntarse:
¿quién es el Químico Supremo que está detrás de todas las maravillosas
moléculas de ADN, clorofila, proteínas, etc.? El Vedanta explica que si
investigamos lo suficiente, hallaremos que la fuente última es Dios.
Como Ramanujan, el famoso genio de las matemáticas, dijo: “Una ecuación para mí no tiene sentido, a menos que represente un pensamiento de Dios.”
Cuando uno se da cuenta de la Verdad Absoluta a través de la
investigación, comprenderá la verdadera base de la realidad. Y luego, su
deber es glorificar al Señor Supremo a través de la comprensión
científica. Este es el secreto y la plataforma real de la felicidad. En
la actualidad, la investigación científica sin conocimiento espiritual
es unilateral. Así, el conocimiento científico, cuando se expande e
incluye al conocimiento espiritual, logrará completar al conocimiento
científico. El conocimiento científico en la búsqueda de la Verdad
Absoluta, Dios, se convierte en espiritual.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario