HOY EN MUCHOS PAÍSES SE
CELEBRA EL DÍA DEL PADRE
www.rpp.com.pe -
El Día del Padre es una ocasión para disfrutar en familia porque es una
fecha conmemorativa en la cual se honra y reconoce el valor y esfuerzo
de un hombre que marca la vida de sus hijos. Si bien el Día del Padre se
festeja en todo el mundo, la fecha no siempre coincide y, a veces, la
razón que da lugar a la celebración tampoco. Una mujer llamada Sonora
Smart Dodd, de los EE.UU., propuso la idea de celebrar el día del padre
hace 104 años, pues quería homenajear a quien se hizo cargo de criar a
sus niños cumpliendo rol de padre y tratando de cumplir el de madre,
cuando enviudó luego que su esposa muriera durante el parto de su sexto
hijo. Esa persona se llamó Henry Jackson Smart.
El
mandatario de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, firmó en 1966 una
proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del
Padre en ese país. La mayor parte de los países de América Latina
adoptaron el anuncio “histórico” como día oficial del padre. Al igual
que en EE.UU., también lo celebran este día Argentina, China, República
Checa, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Etiopía, Francia, Canadá,
Chile, Grecia, Japón, México, Perú y Venezuela, entre muchos otros.
En
el Perú muchas familias urbanas y rurales acostumbran reunirse para
reconocer la disciplina y rectitud con la que educan a sus hijos: sus
enseñanzas y consejos que con sabiduría imparten en largas tertulias
familiares.

Cada
año millones de familias celebran el Día del Padre, honrando a ese
hombre cariñoso que deja su huella en la vida de sus hijos. El Día del
Padre es un homenaje a ese ser especial, quien con amor y paciencia,
educa y guía a sus niños hacia una vida productiva. Un papá también
puede escucharlos y animarlos en momentos difíciles. Coincidimos con el
Dr. Manny Alvarez, quien en su artículo dice: “Para mí, la paternidad es
un privilegio que no debe ser desperdiciado. Y en este Día del Padre,
quiero felicitar a todos los padres que toman su trabajo muy en serio.”
También hoy debemos honrar a nuestro padre espiritual, el Guru, y al
padre de todas las entidades vivientes, el Amoroso Señor Supremo.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
El Supremo Señor Śrī Krishna es el padre de todas las entidades vivientes, las que se ubican
en diferentes posiciones, altas y bajas según con sus deseos y
aspiraciones. Una persona cuerda sabe con toda certeza, que un ser
viviente, no importa cuan poderoso sea, no es absoluto ni independiente.
Todos los seres vivientes han de aceptar que el Señor es el origen de
su poder específico ... El obediente hijo nunca actúa en contra de la
voluntad de su padre, y, por ello, vive muy pacíficamente, cooperando
con el cabeza de la familia, el padre. En forma similar - dado que el
Señor es el padre - todos los seres vivientes, como hijos fieles,
deberían ejecutar plena y satisfactoriamente la voluntad y los deberes
que el padre prescribe. Esta mentalidad traerá de inmediato paz y
prosperidad a la sociedad humana.
Śrīla A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda :
Śrīmad Bhāgavatam - Canto 2: “La Manifestación Cósmica”
Capítulo 6: “Purusha-sukta Corroborado”
Verso 6 - Bhaktivedanta VedaBase
0 comentarios:
Publicar un comentario