PROTESTAS ALREDEDOR DEL MUNDO
CONMEMORAN EL PRIMERO DE MAYO
ww.rpp.com.pe - El
Día Internacional de los Trabajadores, conmemoración por antonomasia
del movimiento obrero mundial, se celebra hoy en un entorno sombrío y en
medio de una persistente crisis económica que se prolonga ya por más de
cinco años. Esta jornada, que es utilizada habitualmente para formular
reivindicaciones sociales y laborales, viene marcada por los más de 197
millones de desempleados que hay en todo el mundo, quienes representan
el 5,9% de la fuerza laboral, según las últimas estadísticas de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Desde
que empezó la crisis económica, el incremento total del desempleo ha
sido de 28 millones de personas, de las que 4,2 millones perdieron su
trabajo en 2012. Actualmente, la tasa de desempleo juvenil es del 12,6
%, lo que representa 74 millones de jóvenes.
Las
tres cuartas partes del incremento mundial del desempleo se concentró
el año pasado en Asia oriental (China), Asia Meridional (India) y África
subsahariana. No obstante, el epicentro de la crisis sigue estando en
las economías avanzadas, donde se encuentran la mitad de las personas
que se quedaron sin empleo en el último lustro. En ese periodo, los
mercados laborales se han visto afectados por el debilitamiento de la
demanda, así como por los planes de austeridad fiscal aplicados en
varios países europeos, lo que ha supuesto recortes de empleos y
salarios. Un total de 39 millones de personas en edad y con capacidad
para trabajar hayan decidido, empujados por la desesperanza, abandonar
la búsqueda de una actividad remunerada.
En
cuanto a los jóvenes (de hasta los 25 años), la crisis del empleo se
sigue cebando con ellos y se estima que serán de nuevo este año los que
sufrirán con mayor intensidad las condiciones críticas de los mercados
laborales.

Ryan
Lenora Brown, corresponsal del CSMonitor, explica que el 1° de mayo es
una fiesta nacional en unos 80 países de todo el mundo, y se relaciona
con la defensa del trabajo desde 1886, cuando la policía estadounidenses
mató a 10 manifestantes en una protesta en el Haymarket Square de
Chicago quienes reclamaban una jornada de ocho horas. Poco tiempo después, las organizaciones
socialistas internacionales y los sindicatos declararon
este día de conmemoración y acción. Sin embargo, "irónicamente el 1° de
mayo no se celebra en los EE.UU.. A principios de la década de 1890,
por temor al matiz "socialista" de esta celebración, el presidente
Grover Cleveland rápidamente declaró un día alternativo para este
festejo, y se inició la tradición Americana de celebrar el Día del
Trabajo, el primer lunes de septiembre," dice la Srta Brown. En el
Bhagavad-gītā, Sri Krishna describe muy claramente el karma, el akarma y
el vikarma.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
La
entidad viviente tiene que trabajar para conseguir su sustento, pues
ésa es la ley de la naturaleza material, y si no actúa de acuerdo con
sus deberes prescritos transgrede la ley de la naturaleza, atándose más y
más al ciclo del nacimiento y de la muerte. ... Se llama akarma a las
acciones que lo liberan a uno del ciclo del nacimiento y de la muerte.
... La gente ordinaria quiere hacer obras buenas para ser reconocida y
alcanzar una posición superior, bien sea en este mundo o en el cielo,
pero los hombres que han avanzado aún más, quieren liberarse por
completo de las acciones y las reacciones del trabajo. Los hombres
inteligentes saben bien que tanto las obras buenas como las malas los
atan por igual a los sufrimientos materiales, y en consecuencia buscan
el trabajo que los libere de las reacciones de las obras buenas y malas.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario