ECLIPSE ANULAR: EL SOL
SERÁ UN "ANILLO DE FUEGO"
www.news.com.au - La
Luna bloqueará el Sol generando un espectacular eclipse anular este
viernes, y se podrá ver solo desde Australia y el océano Pacífico Sur.
Este eclipse cubrirá el 95% del disco solar. Un anillo de la luz solar
rodeando a la Luna se hará visible, lo que resulta en un anillo de
fuego. Este eclipse "solar anular" transformará al astro que proporciona
luz y calor a la tierra en un “anillo de fuego” durante el día, informó
el portal Space.com.
El
primer eclipse solar del año podrá ser visto en algunas partes de
Australia y el Océano Pacífico Sur, precisó CNN en Español. “El disco de
la Luna aparecerá alrededor de un 4,5% más pequeño que el disco del
Sol, por lo que el efecto es como poner un centavo encima una moneda,” explicó Space.com.
El
eclipse se produce cuando la Luna pasa delante del Sol pero sin ser
suficientemente ancha como para tapar toda la estrella. Para seguirlo si
estás fuera de Australia y el Pacífico Sur lo único que hay que hacer
es ingresar al sitio de Slooh Space Camara que transmitirá en vivo y en
directo el evento vía Internet para que todos aprecien este fenómeno sin
importar su ubicación geográfica. Pero si usted se encuentra en la zona
del eclipse estos son algunos consejos: No mire el eclipse a simple
vista o con cámara o telescopio sin filtro solar. Para una visualización
segura con sus propios ojos, use gafas de sol especiales para eclipse
solar (las gafas normales no lo protegerán) o bien diseñe su propio
dispositivo de observación de eclipse.
Para
fotografiar el eclipse directamente, necesita un filtro solar para su
cámara.Si no toma estas precauciones, podría causar daños irreversibles
en los ojos, dijo la NASA.

Hoy se produce este primer eclipse solar de 2013. Transformará al sol en un "anillo de fuego" que asombrará - si el tiempo lo permite - a los observadores de Australia. Conocido también como un eclipse anular, empieza hoy en Australia Occidental, recorrerá la región del norte, cruzando el Cabo York y pasando por Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Dos comunidades aborígenes, los Kowanyama y Pormpuraaw, lo observarán en su totalidad, mientrtas que otras partes del mundo sólo podrán ver un eclipse solar parcial. Estos eventos cósmicos nos recuerdan cuando las gopīs of Vrindāvana y los habitantes de Gokula se encontraron con Krishna en Kuruksetra durante un eclipse de sol.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Después
de que Krishna se alejó de Vrindāvana y de los inocentes y rústicos
pastorcillos y pastorcillas de vacas, de las pastoras y de los demás,
todos sintieron el impacto por el resto de sus vidas, y el sentimiento
que la separación produjo en Rādhārāṇī, la más querida de las
pastorcillas de vacas, es imposible de expresar. Una vez, ellos se
reunieron en Kuruksetra durante un eclipse de Sol, y el sentimiento que
expresaron es desgarrador. ... En Purī, en el famoso templo de
Jagannātha, a los dos hermanos se los representa junto con su hermana, y
miles de peregrinos aún visitan el templo a diario. Este templo se
erigió en conmemoración de la visita del Señor a Kuruksetra durante un
eclipse de Sol, y de Su encuentro subsecuente con los residentes de
Vrindāvana. El encuentro de Rādhā y Krishna en aquella ocasión
constituye una historia muy patética, y el Señor Sri Caitanya,
manifestando el éxtasis de Rādhārāṇī, siempre añoraba al Señor Śrī
Krishna en Jagannātha Purī.
Śrīla A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda :
Śrīmad Bhāgavatam - Canto 1: “Creación”
Capítulo 10 - Versos 9 y 10
Capítulo 13 - Versos 3 y 4
Bhaktivedanta VedaBase
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario