DESATENDIDAS DEIDADES DE BOSQUES
SAGRADOS LLEVADAS AL TEMPLO AMEDA
www.elintransigente.com
- Hace un siglo, unos 25.000 bosques sagrados existían en Kerala, pero
ahora el número se ha reducido a unos 2.000. Es un mal presagio
ecológico que el 90 % de estas arboledas estén desapareciendo de la faz
de la tierra. Al no haber bosques, el ecosistema del lago que alimenta
la capa freática y la biodiversidad del área desaparecen también. Nadie
quiere una arboleda sagrada en su tierra heredada pues la posibilidad de
venta de la propiedad disminuye. O la venden a los no hindúes o los
objetos sagrados se llevan a otro lugar donde recibirán el
correspondiente ritual. ¿Qué sucede cuando no hay nadie que cuide de los
bosques sagrados (Sarpakavu) y se los dejan abandonados?
El Templo
Ameda es uno de los que “acepta” a los espíritus de las serpientes
ubicados en aquellos bosques sagrados que los propietarios de las
tierras no están en condiciones de mantener. “Tratamos de hablar con los
propietarios de las tierras para preservar el ecosistema del lugar.”

“Muchas
veces es pequeño el terreno que tiene que dividirse entre la familia y
la presencia de una arboleda sagrada lo reduce aún más. Por ello nos
pidan a nosotros que conjuremos los espíritus de su bosque para que se
unan a las arboledas del templo Ameda”, dijo Vasudevan Namboothiri,
sacerdote de la Ameda Mangalam, familia que dirige el templo. “Si hay
más espacio en el área, aconsejamos que atiendan a la arboleda. Pero las
traemos aquí cuando se trata de personas de otras comunidades
religiosas,” dijo el Sr. Namboothiri, quien tomó la jubilación
voluntaria luego de trabajar muchos años en el periódico Hindustan en
Velloor.
Con la rápida disminución de los bosques sagrados, la caída de
la sociedad es inminente, pues esa era la forma más natural de preservar
la biodiversidad, dijo N.C. Induchoodan, coordinador del Proyecto
Conservación de Bosques Sagrados en Kerala y el Conservador de Bosques
en Munnar. Sólo si la gente ama la naturaleza e intenta prever el futuro
de sus hijos mediante la preservación de la ecología, en lugar de
asegurarle el futuro a ellos a través de una cuenta bancaria, será
posible mantener a los bosques sagrados, dijo el Dr. Induchoodan.

El Templo Ameda es el hogar de deidades desplazadas de bosques sagrados
(Sarpakavu) que no recibían atención. Se hallan en torno a un árbol en el recinto
del Templo Ameda cerca de Kochi, ciudad del estado Indio de Kerala. El
Templo tiene santuarios dedicados a Nagaraja y Nagayakshi junto a la
principal deidad conocida como Saptamathrukkal. “En estos rituales nos
guiamos por predicciones astrológicas y a veces si los espíritus no
quieren abandonar el lugar, ningún ritual u oraciones pueden ayudar”,
dijo el Sr. Namboothiri. En un año, los sacerdotes han invocado hacia
Ameda a espíritus de un centenar de bosques sagrados. “Estos rituales
han aumentado en los últimos dos decenios. Antes, eran sólo uno o dos
por año”, explicó Sr. Vasudevan Namboothiri, uno de los sacerdotes del
Ameda Mangalam. Los bosques sagrados deben ser atendidos, adorados y
respetados. Los que aún sobreviven en la actualidad son un recordatorio
de la antigua cultura Védica.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Vrajbhumi,
la región alrededor de Vrindavan, siempre ha tenido un muy buen balance
medioambiental, siguiendo el patrón tradicional de la India Hindú. Este
equilibrio se lograba a través de la relación entre los asentamientos
humanos, los bosques y los recursos hídricos. Entre las aldeas habría
tres tipos de zonas boscosas: bosques santuarios, densas arboledas y
bosquecillos sagrados. ... Estas bosquecillos usualmente contenían
árboles frutales y eran mantenidas por el pueblo como lugar de práctica
religiosa, fiestas y recreación. Un pasatiempo típico era Julan,
balanceando un asiento suspendido de las ramas de un árbol. Mayor
recreación, como bailar o cantar, ocurría durante las fiestas religiosas
tal como el Rasalila, la circular danza de Krishna. Esto conmemora el
baile de Sri Krishna con las pastorcitas de vacas durante la noche de
luna llena de la temporada de otoño en los bosquecillos sagrados en las
orillas del río Yamuna.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario