PIEDRA MAYA DEL “FIN DEL MUNDO”
EN REALIDAD NARRA VIDA DE GOBERNANTE
www.eluniverso.com -
La enorme piedra tallada por los mayas alrededor del año 669 de nuestra
era en el sureste de México, que tiene en vilo a media humanidad por
una supuesta profecía del “fin del mundo” en diciembre próximo, relata
en realidad la vida y las batallas de un gobernante. “Los mayas tenían
un concepto cíclico del tiempo, no se ocupaban del fin del mundo. Esa
estela narra la vida y las batallas de un gobernante”, dice a la AFP el
arqueólogo mexicano José Romero sobre el significado de esta piedra que
inspiró la catastrófica cinta '2012' de Roland Emmerich y la novela 'El
testamento maya' de Steve Alten.
Fragmentada
en seis trozos, repartidos entre México y Estados Unidos, la estela
(piedra tallada) es conocida como el Monumento 6 de El Tortuguero, sitio
arqueológico de Macuspana, Tabasco (sureste), del que se tuvieron los
primeros registros históricos en 1915. Esta piedra, que tenía una forma
de “T” pero que fue fragmentada y ahora está incompleta, fue rescatada
en 1958 junto con otras piezas arqueológicas de una cantera y cuyas
históricas piedras fueron utilizadas en la construcción de casas y
carreteras.
“La
última inscripción corresponde al 23 de diciembre de 2012, pero el tema
central del Monumento 6 no es la ni la fecha, ni profecías, ni el fin
del mundo. Es la historia de Balam Ahau (o Bahlam Ajaw), que fue un
'sagrado señor' de El Tortuguero”, asegura Romero. El epigrafista e
historiador mexicano Erick Velásquez detalla que el 23 de diciembre al
que hace referencia la estela tiene que ver con “el rito de renovación
del universo” una vez concluido un ciclo iniciado el 13 de agosto del
año 3114 antes de nuestra era.
“Esto
habla sólo de que se completaron 13 baak t'uunes (unidad de tiempo
equivalente a 144.000 días), pero de ningún modo es el fin de la 'cuenta
larga', del calendario maya, que es infinita. Inicia un nuevo ciclo,
eso es todo”, añadió al explicar que los mayas medían el tiempo de forma
lineal y cíclica. Tanto Romero como Velásquez coinciden en que la idea
de un “fin del mundo” en medio de catástrofes naturales es un concepto
judeo-cristiano y aunque los mayas sí hicieron profecías, eran a corto
plazo y se relacionaban con asuntos cotidianos como las lluvias, la
sequía, las cosechas o la pesca.
Las
primeras publicaciones sobre el significado de la Estela 6 fueron
realizadas por un epigrafista alemán en 1978 y desde entonces ha sido
estudiada, junto con otras piezas de El Tortuguero, por expertos de todo
el mundo, que coinciden que la fecha es 23 y no 21 de diciembre como se
afirma comercialmente. El historiador Velásquez le resta importancia a
estas visiones catastróficas ya que provienen de la interpretación dada a
una sola de entre más de 5.000 estelas de la cultura maya que se han
estudiado, además de que existen otras que evocan fechas hasta el año
7.000 de nuestra era. Por lo tanto, desde el punto de vista de la Ciencia, la
Astronomía, la Profecía Maya o incluso la antigua Astrología Hindú y la
Cosmología Vedanta parece haber pocas razones para preocuparse de que el
mundo terminará en un mes.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
La
cosmología Vedanta describe que el universo se mantiene durante un
determinado período y luego desaparece. Al comienzo de cada ciclo de
creación del universo, el Señor Brahma, el primer ser viviente cósmico
creado ha nacido. Un día de Brahma se llama kalpa y un kalpa consta de
mil ciclos de cuatro yugas o edades, llamadas Satya, Treta, Dvapara y
Kali. El mismo número incluye una noche de Brahma y él vive cien de esos
años y luego muere. Satyayuga dura 1.728.000 años; Tretayuga dura
1.296.000 años; Dvaparayuga dura 864.000 años, y Kaliyuga dura 432.000
years. Por lo tanto, cien años del Señor Brahma son igual a 311
trillones y 40 mil millones de años terrestres. Según la cosmología
Védica, nuestro universo se inicia con el nacimiento del Señor Brahma y
él en la actualidad tiene un poco más de 50 de estos años-de-Brahma. Por
lo tanto nuestro universo actual comenzó alrededor de 155.522 trillones
(155.522 x 10^12) de años atrás y terminará en 155.518 trillones
(155.518 x 10^12) de años y luego de ello, un nuevo ciclo de creación
comenzará nuevamente.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
0 comentarios:
Publicar un comentario