SE CELEBRA HOY DIWALI 2012
“LA FIESTA DE LAS LUCES”
www.huffingtonpost.com -
En 2012, el Diwali, el festival de las luces, se celebra hoy el 13 de
noviembre por los Hindúes, Jainistas y Sijs (Sikhs) en todo el mundo. La
palabra Diwali viene del Sánscrito deepavali, que significa “hilera de
luces”. El festival de Diwali simboliza la victoria de la luz sobre la
oscuridad, del bien sobre el mal y del conocimiento sobre las tinieblas.
Diwali es uno de los mayores festivales del calendario Hindú y
por diversas razones los Hindúes celebran esta fiesta.
El relato más
popular, basado en El Ramayana, el antiguo texto épico en Sánscrito, es
acerca del Señor Rama, su esposa Sita y su hermano Lakshmana que
regresan a su reino de Ayodhya después de derrotar al rey demonio
Ravana. En esa noche oscura de luna nueva, los habitantes de Ayodhya
alegremente encendieron lámparas de aceite para darles la bienvenida a
Rama, Sita y Lakshmana al volver al reino. Siguiendo esa tradición, los
Hindúes celebran Diwali encendiendo lámparas de aceite, haciendo
estallar petardos, limpiando y decorando sus hogares, distribuyendo
manjares dulces y reuniéndose con amigos y familiares.
En
los hogares Hindúes de todo el mundo, las personas se reúnen para
ofrecer sus oraciones a Sita y Rama, a Radha y Krishna, a Lakshmi, la
diosa de la riqueza, a Ganesh, el dios de la auspiciosidad. Para muchos
en la comunidad Hindú, el Diwali es también el comienzo de un nuevo año.
Un saludo muy popular es “Shubh Diwali.”
En la tradición Sij (Sikh),
el Diwali conmemora la liberación del Guru Hargobind - el sexto Gurú
Sij (Sikh) - que fue encarcelado por el emperador Mogol Jahangir. Cuando
el Guru Hargobind llegó a Amritsar, sus devotos encendieron miles de
lámparas de aceite para celebrar su regreso. Para los Sijs (Sikhs), este
día se conoce como Bandi Chhor Divas (día de la salida de la cárcel).
Los Sijs (Sikhs) celebran el Diwali encendiendo lámparas de aceite y
leyendo el Guru Granth Sahib, el texto sagrado Sij (Sikh). En la tradición Jainista,
el Diwali marca el logro de la iluminación del Señor Mahavira - el 24to
Tirthankara del Jainismo - quien estableció los principios
fundamentales de la religión Jainista, tal como se practica hoy en día.
Los Jainistas celebran Diwali encendiendo lámparas, distribuyendo
golosinas, ayunando y realizando actos de caridad.
Hoy
martes, la comunidad Hindú está celebrando Diwali, también conocido
como el festival de las luces. Oraciones especiales se realizan en los
templos de la ciudad. Los Hindúes celebran este día con gran celo y
fervor. Diwali es uno de los festivales más importantes de la comunidad
Hindú y simboliza el triunfo del bien sobre el mal. En este sentido,
Diwali es el día que marca el regreso del Avatar Rama a su reino
Ayodhya, después de un auto-exilio de 14 años para cumplir el deseo de
su madrastra. Siguiendo una vieja costumbre, la gente enciende velas y
lámparas de aceite fuera de sus casas para recibir a Rama. También se
estallan petardos para celebrar el regreso de Rama. Por muchos motivos,
hoy es un motivo de alegría, regocijo y felicidad que se celebra como
una fiesta de luces.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Diwali
es uno de los festivales más populares del calendario Hindú. Los
aniversarios de muchos propicios acontecimientos históricos marcan esta
fiesta ancestral. Las fiestas incluyen petardos, baño ceremonial,
fiesta, artis (arathis), reuniones familiares - y las iluminaciones. La
estéticamente atractiva iluminación se remonta a varios milenios, cuando
los felices ciudadanos de Ayodhya dieron la bienvenida al Señor Rama a
su ciudad al regresar del exilio. ... Aparte de ser una realidad
histórica, este evento también tiene gran relevancia en nuestras vidas.
Ayodhya es como el corazón y el Señor Rama es el Señor de nuestro
corazón, el supremo objeto de amor y devoción de todos nosotros. Debido a
desafortunados malentendidos, también nosotros hemos desterrado el
Señor de nuestro corazón. Así como Ayodhya se convirtió en un pueblo
fantasma cuando el Señor Rama estaba ausente, así también nuestro
corazón se ha infestado con sentimientos negativos - y con frecuencia
autodestructivos - tales como la ansiedad, el aburrimiento, la soledad,
la depresión, el estrés, los prejuicios, la envidia, la ira y el odio.
Y, al igual que los ciudadanos de Ayodhya, nuestras vidas también se han
llenado de vacío y lamentación. … Por lo tanto, mientras iluminamos las
lámparas de barro durante este Diwali, debemos iluminar también nuestro
corazón con sabiduría y amor divinos.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
0 comentarios:
Publicar un comentario