INTERÉS MUNDIAL EN ANTIGUAS ESCRITURAS
REVIVE EL “OLVIDADO IDIOMA” SÁNSCRITO
www.dailymail.co.uk -
Cao Yan, un profesor de 36 años de edad procedente de China, llegó a la
India el año pasado en una misión para descifrar antigua literatura
Budista. Cao Yan estudió sánscrito durante un año, recibiendo clases del
profesor jubilado Pushpa Dikhshit, eminente erudito en sánscrito, en
Chhattisgarh. La Sánscrito Rashtriya Sansthan tiene en su centro 33.668
estudiantes matriculados en el programa de aprendizaje no-formal. Cao no
es el único interesado en aprender el “lenguaje olvidado.”
Los
profesionales aprenden sánscrito para leer textos antiguos y utilizar
esos conocimientos en su actual actividad profesional. “Yo enseño
filosofía Budista (en China). Gran cantidad de escrituras Budistas
fueron originalmente escritas en sánscrito. Así que era necesario para
mí aprender sánscrito para poder investigar este conocimiento y enseñar a
otros estudiantes”, dijo Cao, profesor de la Universidad de Wuhan en
China.
En
el ámbito local son testigos del cambio de suerte de la Sánscrito
Rashtriya Sansthan. Fundada en 1972 por el Ministerio de Desarrollo de
Recursos Humanos, es una universidad reconocida, con 11 campus en todo
el país. Este año hay casi 750 estudiantes matriculados en la modalidad a
distancia, superando los 300 estudiantes que hubo en el 2010. “Contamos
con ingenieros, profesores, empresarios e incluso agricultores
aprendiendo sánscrito en estos días. Se han dado cuenta que quizás temas
relacionados con su trabajo y su vida se hallan en los libros
sánscritos,” dijo Ratnamohan Jha, coordinador nacional de la educación
no-formal en sánscrito.
Mayor conciencia acerca del Vaastu Shastra, Yoga
y Ayurveda han contribuido a darle relevancia al sánscrito. El campus
de Delhi de la Sánscrito Rashtriya Sansthan cuenta actualmente con 36
estudiantes ingresantes en el curso Shastri Bridge. De ellos, siete son
ingenieros, tres maestros y dos médicos. Sin embargo, las oportunidades
de empleo para los estudiantes de sánscritos son escasa.

Los
profesionales comenzaron a aprender sánscrito y muchos académicos de
universidades extranjeras (como la Universidad de Columbia en los
EE.UU., Universidad Margug en Alemania y Universidad de la Sorbona en
Francia) aprecian el sánscrito y su valor patrimonial. “La gente de
otras profesiones han comenzado a valorar la fuente de todo el
conocimiento científico y práctico. Y en este proceso se ha globalizado
el Sánscrito”, dice el Dr. Pankaj K. Mishra, profesor asociado del
departamento de sánscrito, del Colegio San Esteban. “Los textos
disponibles en sánscrito son tan extensos que uno puede hallar
información sobre muchos temas y problemas a los que nos enfrentamos hoy
en día”, dice Radha Vallabh Tripathi, Vice-canciller del Sánscrito
Rashtriya Sansthan.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
El
Sánscrito es la lengua de las moradas Divinas. Las moradas Divinas
están habitadas de ilimitados Santos que siempre están inmersos en la
feliz Bienaventuranza de su amado Dios. El lenguaje en estas moradas es
el Sánscrito. Así que todas las escrituras principales (Vedas y Puranas,
etc.) están en idioma Sánscrito, y es el idioma utilizado en las
moradas celestiales. La gramática Sánscrita es producida en el planeta
tierra por los eternos Sabios junto con los Vedas y los Puranas. Siendo
el lenguaje Divino, es perfecto por su propia naturaleza. ... La
perfección de la pronunciación (de las consonantes y las vocales) y la
singularidad de la gramática, que se ha mantenido idéntica en todas las
edades (desde los inicios de la civilización humana hasta hoy), son
características que demuestren que el Sánscrito no fue hecho por el
hombre, sino que es un don Divino entregado a las personas de este mundo.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario