YOGA REDUCE ESTRÉS DE COMBATE
Y EL TEPT EN SOLDADOS DE EE.UU.
www.huffingtonpost.com -
Frente a las más altas tasas de suicidio en el ejército en al menos 30
años, los militares de EE.UU. están buscando maneras de ayudar a tratar
psicológicamente a soldados heridos. Un estudio del 2012 publicado en
American Journal of Occupational Therapy halló que el Yoga reduce los
síntomas del estrés de combate y el TEPT (trastorno de estrés
postraumático). El estudio se realizó entre militares de EE.UU. en
servicio activo realizado en Irak. Los investigadores administraron
durante 3 semanas, 9 sesiones del "Método Warrior Yoga" a 35 miembros de
la fuerza aérea y del ejército de EE.UU., y se los comparó con otro
grupo de 35 personas que no recibieron ninguna terapia. Se evaluaron las
respuestas emocionales de los participantes. El método Warrior Yoga,
desarrollado por terapeutas de Yoga y ocupacionales, incluye Hatha Yoga y
técnicas sensoriales de terapia ocupacional. El resultado fue que el
grupo de Yoga tuvo mayor mejoría en salud mental y calidad de vida que
el grupo control. Además, los participantes del grupo de Yoga reportaron
mejoría del sueño, más sensación de calma, y reducción de la ira.
"Los
resultados apoyan el uso del Hatha Yoga con el complemento sensorial
para manejar el estrés de combate", concluyeron los autores del estudio.
Un pequeño estudio piloto realizado en el Walter Reed Army Medical
Center reporta que el Yoga Nidra alivia los síntomas del TEPT en
soldados que regresan de las guerras en Irak y Afganistán. El programa
de Restauración Integral (iREST) fue creado por el Dr. Richard Miller,
psicólogo clínico y co-fundador de la Asociación Internacional de
Terapeutas de Yoga y del Instituto de Espiritualidad y Psicología. El
Yoga Nidra, también conocido como sueño yóguico, es una práctica de
meditación que trae calma y profunda relajación. Los investigadores
hallaron que disminuyó la ansiedad y los síntomas de TEPT y se
incrementó la sensación de autocontrol en los participantes. Los autores
del estudio explicaron: "Como resultado de estos hallazgos, el Centro
Clínico de Salud Walter Reed ha integrado el protocolo Yoga Nidra (ahora
llamado "Restauración Integral, o iREST) en su programa de tratamiento
de los soldados en rotación a través del Centro Clínico. Ellos reciben
12 sesiones de iRest durante sus 3 semanas de rotación a través de la
clínica".

El
aumento de riesgo de suicidio entre miembros del ejército de EE.UU. se
vincula al combate y a problemas de salud mental como el trastorno de
estrés postraumático (TEPT). Alrededor del 18,5% de los soldados que
regresan de Irak y Afganistán sufren de TEPT, que es un trastorno de
ansiedad que puede ocurrir luego de exponerse a un evento traumático
como un combate militar, violencia o desastre natural. Para el 2011, los
militares han diagnosticado 78.000 casos de TEPT, pero la
Administración de Veteranos dice que el número real se acerca a 800.000.
El estudio reportó que la práctica de Yoga puede ayudar a aliviar sus
síntomas, tales como trastornos psicológicos, ansiedad y tristeza. Ahora
los militares de EE.UU. recurren con éxito al Yoga para ayudar a
manejar el estrés de combate y disminuir el riesgo de TEPT y de
suicidio.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
La
práctica regular del Yoga se ha convertido en esencial para cualquier
persona hoy en día. La buena salud es inimaginable sin ella. Los
pacientes reciben energía vital de la vida y buena salud con la práctica
regular de Yoga y Pranayama. Una persona enferma puede llegar a estar
fuerte, saludable y disfrutar de una buena longevidad si practica el
Yoga. Las Asanas se pueden clasificar en varias categorías. Para
obtener mejores resultados, el paciente debe elegir el Asana en función
de su enfermedad. Asanas de Meditación: Siddhasana, Swastikasana, Padmasana, Vajrasana - Asanas de Relajación: Shavasana, Makarasana, Balasana - Asanas de Fortalecimiento:
Pavanmuktasana, Naukasana, Sarvangasana, Matsyasana, Halasana,
Chakrasana, Bhujangasana, Shalabhasana, Dhanurasana,
Ardhamatysendrasana, Gomukhasana, Mandookasana, Ushtrasana, Sputa
Vajrasana, Ekpadagreevasana, Paschimottasana, Akarna Dhanurasana,
Yogamudrasana, Tolangulasana, Sinhasana, Parvatasana, Tadasana,
Katichakrasana, Trikonasana, Vrikshasana, Garudasana, Utkatasana,
Padhastasana, Gorakshasana, Bakasana, Shirshasana, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario