ENCUENTRAN EN ALASKA RESTOS ÓSEOS  
CREMADOS DE NIÑO DE EDAD DE HIELO
CREMADOS DE NIÑO DE EDAD DE HIELO
 Sus  ocupantes, que incluían a mujeres y niños, se alimentaban de peces,  aves y pequeños mamíferos.  Según los arqueólogos, el niño pequeño  probablemente murió, y luego fue cremado en un foso en el centro de la  casa, que se utilizaba para cocinar y eliminar los residuos.  “Después  de la cremación, el foso fue sellado y la casa abandonada poco después  de la incineración, lo cual es prueba bastante convincente del trato  delicado que se le brindó al niño”, expresó Ben Potter.  Los expertos  esperan obtener de los restos óseos suficiente ADN como para comparar la  información genética del niño con la de los habitantes actuales de la  región.
Sus  ocupantes, que incluían a mujeres y niños, se alimentaban de peces,  aves y pequeños mamíferos.  Según los arqueólogos, el niño pequeño  probablemente murió, y luego fue cremado en un foso en el centro de la  casa, que se utilizaba para cocinar y eliminar los residuos.  “Después  de la cremación, el foso fue sellado y la casa abandonada poco después  de la incineración, lo cual es prueba bastante convincente del trato  delicado que se le brindó al niño”, expresó Ben Potter.  Los expertos  esperan obtener de los restos óseos suficiente ADN como para comparar la  información genética del niño con la de los habitantes actuales de la  región.  El  descubrimiento de la tumba de un niño cremado, que vivió en el centro  de Alaska hace unos 11.500 años, ofrece la oportunidad de conocer acerca  de uno de los primeros pueblos que poblaron América.  En aquél momento  el puente de tierra entre Rusia y Alaska - la ruta que tomaron los seres  humanos para colonizar las Américas - aún abierto o recientemente  inundado.  Los huesos humanos incinerados son la “primera evidencia del  comportamiento asociado con la muerte de un individuo”, dijo el  arqueólogo Potter.  Según la tradición Hindú, a fin de evitar que  después de la muerte el alma siga rondando el cadáver debido a su apego  al mismo, el cuerpo es reducido a cenizas.  También ayuda a que el alma  llegue más pronto a su próxima existencia.
El  descubrimiento de la tumba de un niño cremado, que vivió en el centro  de Alaska hace unos 11.500 años, ofrece la oportunidad de conocer acerca  de uno de los primeros pueblos que poblaron América.  En aquél momento  el puente de tierra entre Rusia y Alaska - la ruta que tomaron los seres  humanos para colonizar las Américas - aún abierto o recientemente  inundado.  Los huesos humanos incinerados son la “primera evidencia del  comportamiento asociado con la muerte de un individuo”, dijo el  arqueólogo Potter.  Según la tradición Hindú, a fin de evitar que  después de la muerte el alma siga rondando el cadáver debido a su apego  al mismo, el cuerpo es reducido a cenizas.  También ayuda a que el alma  llegue más pronto a su próxima existencia.¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS? 
      Los  Hindúes tienen una fascinante relación con la muerte.  Según la  filosofía Hindú, al cuerpo físico se lo considera el yo irreal, en  comparación con el alma imperecedera, que es considerada el eterno e  imperecedero yo.  El fenómeno de la muerte del cuerpo, sin embargo,  siempre es considerado un evento familiar muy sagrado. ... En general, los  hindúes incineran a sus muertos.  Al cuerpo de los difuntos se les da un  baño y se lo viste con ropa limpia.  Se le coloca pasta de sándalo  perfumado y luego se decora al cadáver con flores y guirnaldas.   Tradicionalmente, después de los cánticos sagrados y los rituales de  cremación (antyeshti) realizados por el sacerdote, el cuerpo es colocado  en la pira funeraria.  El hijo mayor del difunto, o un pariente  cercano, enciende pequeñas astillas de leña y camina alrededor de la  hoguera, cantando una oración por el bienestar del alma del difunto.   Luego él enciende el fuego. Hoy en día, en zonas urbanas y en el  extranjero, la cremación se realiza en el crematorio eléctrico.
Los  Hindúes tienen una fascinante relación con la muerte.  Según la  filosofía Hindú, al cuerpo físico se lo considera el yo irreal, en  comparación con el alma imperecedera, que es considerada el eterno e  imperecedero yo.  El fenómeno de la muerte del cuerpo, sin embargo,  siempre es considerado un evento familiar muy sagrado. ... En general, los  hindúes incineran a sus muertos.  Al cuerpo de los difuntos se les da un  baño y se lo viste con ropa limpia.  Se le coloca pasta de sándalo  perfumado y luego se decora al cadáver con flores y guirnaldas.   Tradicionalmente, después de los cánticos sagrados y los rituales de  cremación (antyeshti) realizados por el sacerdote, el cuerpo es colocado  en la pira funeraria.  El hijo mayor del difunto, o un pariente  cercano, enciende pequeñas astillas de leña y camina alrededor de la  hoguera, cantando una oración por el bienestar del alma del difunto.   Luego él enciende el fuego. Hoy en día, en zonas urbanas y en el  extranjero, la cremación se realiza en el crematorio eléctrico.  Dr. Hiro Badlani:
“El Hinduismo - El Camino de la Sabiduría Antigua”
Capítulo 48: “Tradiciones Hindúes” - Los Últimos Rituales
http://hinduismpath.com/
http://hinduismpath.com/book-contents/chapter-53/
“El Hinduismo - El Camino de la Sabiduría Antigua”
Capítulo 48: “Tradiciones Hindúes” - Los Últimos Rituales
http://hinduismpath.com/
http://hinduismpath.com/book-contents/chapter-53/
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario