LOS ADULTOS CON DEPRESIÓN SON MÁS
SUSCEPTIBLES A FUMAR, REVELA ESTUDIO
WASHINGTON (Reuters) - Los adultos que sufren depresión son dos veces más susceptibles de fumar que aquellos que no son depresivos. Más del 40 % de los adultos estadounidenses que tienen depresión son fumadores, dijeron Laura Pratt y Debra Brody del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, quienes realizaron el estudio. Pratt y Brody utilizaron una encuesta nacional a 5.000 personas para calcular el porcentaje de fumadores entre las personas con depresión. El estudio contó con unas 5.000 personas y detectaron que el 43 % de los hombres de unos 20 años y con depresión fumaban, casi el doble del porcentaje que consumía tabaco pero no padecían este trastorno mental. El porcentaje de fumadores más alto entre los hombres lo encontraron en la franja de los 40 a los 54 años, donde fumaba más de la mitad de los encuestados con depresión y apenas un cuarto de los pacientes sanos. Respecto a las mujeres, el estudio indicó que del total de mujeres de 40 a 54 años que estaban con depresión, el 43 % eran fumadoras, comparadas con el 22 % de las que no tenían depresión; asimismo, la encuesta reveló que el 55 % de las mujeres entre los 20 y 39 años que sufren depresión tenían el hábito de fumar.
Las autoras de esta investigación, detectaron además que los pacientes con depresión tienden a ser fumadores más empedernidos y, mientras más profunda es la depresión, más fuman, y más les cuesta abandonar el hábito. Los síntomas de la depresión, tanto psicológicos como físicos, incluyen alteraciones del sueño y del apetito, fatiga excesiva, sentimiento de inutilidad o culpabilidad y una libido disminuida. Los fumadores depresivos encienden más a menudo un cigarrillo al levantarse que los no depresivos.
SUSCEPTIBLES A FUMAR, REVELA ESTUDIO


La medicina y la psicología tradicional han demostrado ser casi ineficaces frente a los trastornos depresivos y a las adicciones que enferman el cuerpo y la mente. Es el momento de acercarse a la Oidaterapia que busca integrar la espiritualidad y la fe como elementos válidos para el sostenimiento afectivo y emocional de las personas.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?

Śrīla Bhakti Aloka Paramadvaiti Mahārāja :
“Curso de Psicología Perenne” - “La Ciencia y la Oida Terapia”
“Pensamientos sobre la OIDA Terapia y estudios sobre la Fe”
http://www.oidatherapy.org
http://www.perennialpsychology.org/curso/index.html
“Curso de Psicología Perenne” - “La Ciencia y la Oida Terapia”
“Pensamientos sobre la OIDA Terapia y estudios sobre la Fe”
http://www.oidatherapy.org
http://www.perennialpsychology.org/curso/index.html
0 comentarios:
Publicar un comentario