UPANISHADS ACOMPAÑAN EN SU ODISEA
ESPIRITUAL ESPACIAL A SUNITA WILLIAMS
http://articles.timesofindia.indiatimes.com -
Sunita Williams, astronauta de la NASA quien tiene el récord de mayor
vuelo espacial para una mujer, se hizo cargo de la Estación Espacial
Internacional ayer Sábado, convirtiéndose en la segunda comandante mujer
en el laboratorio orbital en los 14 años de historia. Mientras está a
miles de kilómetros sobre la tierra observando el universo desde su
ventana de la nave espacial, Sunita trata de entender las verdades
universales de los Upanishads. La astronauta Indio-Estadounidense que
está pasando seis meses en el espacio lleva consigo una traducción al
Inglés de una de las escrituras Hindúes más importantes. Su padre,
Deepak Pandya, tiene la esperanza de que cuanto más lejos ella se va de
la tierra, más cercana estará de comprender sus raíces Indias, y le
sugirió a su hija que lleve una copia de los Upanishads. “La última vez
que fue al espacio, le había dado una copia del Bhagavad Gita”, dijo
Pandya a TOI. “Al regresar, ella estaba llena de preguntas. Quería saber
por qué fue necesario que Krishna narrara el Gita, cuáles fueron sus
enseñanzas eternas, y si era posible obtener conocimiento similar de otras
fuentes, y creo que muchas respuestas a sus preguntas ella las
encontrará en los Upanishads.”
El
Dr. Pandya, es un devoto de Shiva, y piensa que en el espacio su hija
tal vez sea capaz de trazar mejor su viaje espiritual con la ayuda de
los Upanishads. “De todos modos, cuando estamos juntos no hablamos del
espacio. Tenemos conversaciones normales entre un padre y un hija,”
explica Pandya. Sunita Williams estuvo a bordo de la Estación Espacial
Internacional durante seis meses en 2006. En julio pasado despegó desde el
cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, con otros dos astronautas, uno
ruso y otro japones. El Dr. Pandya usa una expresión coloquial “Khadhe
pidhe sukhi che” para expresar que Sunita esta trabajando bien en el
espacio. Dijo que Sunita está ocupada realizando diferentes experimentos
que forman parte de su misión espacial que le llevan entre 15-17 horas
diarias. “Ella está muy ocupada con su trabajo. Yo le di un Upanishad
cuando se embarcó en su misión. Me dijo que sólo ha podido leer unas
pocas páginas, pues tiene muy poco tiempo. Además, tienen obligadamente
que dormir un número mínimo de horas. Rezo por ella, ya que es una
misión difícil donde todo puede salir mal en cualquier momento. Mis
oraciones están con ella”, dijo el padre de la astronauta.

La
astronauta Sunita Williams, que despegó el 14 de julio desde Baikonur,
en Kazajstán en su segunda expedición espacial de 6 meses de duración,
recibió de su padre, el Dr. Deepak Pandya, una copia de los Upanishads
para ayudarla durante su estadía en la estación espacial. En su anterior
viaje al espacio, Sunita llevó consigo como compañía una estatua de
Ganesha y una copia del Bhagavad Gita. Antes de su viaje espacial, ella
nunca había leído el Gita con profundidad, aunque su padre ya le había
narrado las epopeyas - Ramayan y Mahabharat - cuando ella era joven. “En
una pequeña nave girando alrededor de la Tierra realizamos un montón de
cosas, y uno las siente como un trabajo ... uno da por sentado en donde
está o lo que hace ... cosas como Ganesha o el Gita te llevan de vuelta
a casa. Es agradable leer acerca de la aflicción y tribulaciones de
Arjuna y ello coloca a tu vida en perspectiva”, dijo Sunita en su
entrevista a India Hoy en el 2007. Entre los 108 Upanishads disponibles,
los más importantes son Mundaka, Isha, Kena, Katha, Aitareya,
Taittiriya, Chhandogya, Prashna, Shvetashvatara, y Brihadaranyaka.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Los
Upanishads o Vedanta (el final de los Vedas) son las escrituras que
contienen la esencia de la filosofía Védica. “Upanishad” significa
literalmente “aprender a los pies”, es decir “a los pies de un Maestro.”
Así nació el antiguo sistema de gurú en la sociedad hindú. En cada uno
de los Vedas, hay dos divisiones principales: el Kanda Karma trata
acerca de los rituales y el Jnana Kanda se refiere al conocimiento o
sabiduría. Los Upanishads son parte del Jnana Kanda. ... Los Vedas
enseñan la adoración de los dioses de la naturaleza, como por ejemplo,
el sol cielo, el viento y el fuego. Los Upanishads destacaron que detrás
de la fachada de los muchos dioses, no existe más que un sólo Dios
Supremo. ... En los Upanishads, este antiguo pensamiento filosófico
llegó a estar en el primer plano, eclipsando la idea de los múltiples
dioses, que fueron considerados simplemente como la manifestación de la
trascendental Divinidad Suprema. ... La universalidad de los Upanishads
ha atraído a buscadores espirituales de todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario