CÓMO PUEDE LA PATERNIDAD AYUDAR
A CONVERTIRTE EN UN MEJOR HINDÚ
www.huffingtonpost.com -
Un relato popular del Bhagavata Purana, uno de los textos de sabiduría
del Hinduismo más queridos y venerados, cuenta que un rey conoció a un
sabio que habitaba en el bosque. La evidente paz y satisfacción del
sabio, incluso en medio de la pobreza, asombró al rey. “¿Quién es tu
gurú?,” el rey preguntó al sabio, deseoso de saber quién le había
enseñado. En respuesta, el sabio enumeró una lista de 24 gurus - fuentes
de sabiduría que incluían fenómenos naturales y animales - cada uno de
los cuales le enseñó al sabio una valiosa lección que él incorporó a su
práctica espiritual. Por supuesto, la lista es meramente ilustrativa,
pues para alguien dispuesto a aprender, el mundo está lleno de
innumerables maestros. El Hinduismo sostiene que cualquier persona - y
en última instancia, todo el mundo - puede ser parte de nuestro
crecimiento espiritual si somos capaces de desarrollar la capacidad de
verlo de esa manera. Durante los tres últimos años he tenido que
recordarme a mí mismo este principio y la historia del sabio y sus 24
gurús ya que he desempeñado el papel de un padre para mi hija, Shruti
Sara. En ciertos momentos, sumergido en aspectos aparentemente triviales
de la crianza de los hijos, ha sido difícil discernir la dimensión
espiritual. En otros, sin embargo, la presencia de lo divino ha sido
palpable e impresionante.
¿Ser
padre me ha ayudado a ser un mejor Hindú? Tomado a la ligera, la
respuesta sería no. Mi esposa y yo hemos tenido que reducir nuestra
participación en los templos locales, y disminuir el seva (servicio) que
allí realizamos. Asistimos menos a fiestas y celebraciones para honrar a
las deidades y estamos más involucrados en bolsas de pañales y asientos
de automóviles o manejar las rabietas y el tema de la alimentación.
Despertarse en mitad de la noche por que un niño llora ha hecho casi
imposible poder meditar temprano a la mañana. Mis tres primeros años de
la paternidad me ha enseñado mucho acerca de lo que significa ser una
persona de fe, y me han obligado a evaluar una y otra vez cómo quiero
vivir mi camino espiritual, mi Dharma. En este sentido, Shruti no sólo
me ha ayudado a ser un mejor Hindú, sino que ella me ha ayudado a
redefinir lo que significa ser un Hindú. Ella me desafia a separar lo
esencial de lo ritual. Me enseña a ver con asombro, y escuchar con el
corazón. Si Shruti queda encantada al escuchar que Krishna levanta una
montaña, ¿por qué yo no puedo? Y si realmente creo que él es la causa de
todas las causas, que es él quien creó las montañas, ¿no debería ver a
la vida misma como un gran milagro y fuente de asombro? Ciertamente
estoy lejos de ser perfecto, pero sinceramente trato de compartir mi
amor y guía con ella, tal vez pueda brindarle un pequeño vistazo de lo
que es el amor y protección de la Divinidad, el padre perfecto de todos
nosotros.

Vineet
Chander, autor del hermoso artículo, explica que sus primeros tres años
de paternidad le han enseñado mucho acerca de lo que significa ser una
persona de fe, y su pequeña hija ha transformado radicalmente la forma
de aproximarse a su propia fe al enseñarle a oír más con el corazón. Él
dice: “Estoy empezando a darme cuenta que, en última instancia, no es
tan importante si mi intelecto puede demostrar que las historias de los
textos son literalmente ciertas o no. Lo que es realmente importante es
que allí hay una verdad que tiene el potencial de tocar profundamente mi
alma si puedo acceder a ella con la actitud del niño, con admiración y
gratitud”. Chander se da cuenta que ha sido bendecido con un hermoso y
precioso don, pero también que se le confiado una seria responsabilidad
si él quiere ser un padre Hindú, o un padre que vive su vida basada en
el Dharma.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
El
movimiento para la conciencia de Krishna no es una moda pasajera. Es un
movimiento genuino que tiene la misión de promover el bienestar de
todas las almas condicionadas, para lo cual trata de elevarlas al plano
de conciencia de Krishna. Quien no alcance ese nivel, tendrá que
permanecer en la existencia material a perpetuidad, a veces en los
planetas superiores y a veces en los planetas inferiores. ... Prajāpati
Dakṣa está tratando de beneficiar a las almas condicionadas, pues, al
engendrarlas y darles una nueva vida, les ofrece una nueva posibilidad
de liberarse. Liberarse significa entregarse a Krishna. Cuando se
engendran hijos con el propósito de enseñarles a entregarse a Krishna,
ser padre es muy bueno. Del mismo modo, el maestro espiritual que
adiestra a las almas condicionadas para que se vuelvan conscientes de
Krishna tiene asegurado el éxito. Cuando una persona ofrece a las almas
condicionadas la posibilidad de volverse conscientes de Krishna, todas
sus actividades cuentan con la aprobación de la Suprema Personalidad de
Dios, quien Se siente sumamente complacido, como se indica en este verso
(prīto ’ham), . ... Por medio de esas actividades, el predicador, o
todo el que se esfuerce por propagar el cultivo de conciencia de
Krishna, se gana el reconocimiento de la Suprema Personalidad de Dios.
Śrīla A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda :
Śrīmad-Bhāgavatam (Bhāgavata Purāṇa) - SB 6.4.44
Canto 6: “Deberes Prescritos para la Humanidad”
Cap. 4: “Las Oraciones Hamsa-Guhya ofrecido al Señor por Prajāpati Dakṣa”
Verse 44 - http://vedabase.com/en/sb/6/4/44
0 comentarios:
Publicar un comentario