IMÁGENES VIOLENTAS EN PELÍCULAS, TV, O
EN ORDENADOR DESENCADENAN AGRESIÓN
www.dailymail.co.uk -
Violencia exhibida en TV, películas y juegos de video aumentan la
agresión, ha dicho un panel internacional de expertos, y advierten a los
padres a vigilar qué es lo que sus hijos están viendo. El informe de la
Soc. Internac. Investigación de la Agresión (IRSA) concluyó que la
evidencia muestra que consumir violencia a través de los medios puede
desencadenar pensamientos o sentimientos agresivos ya almacenados. La
exposición a imágenes violentas en diferentes medios, como películas y
videojuegos, aumenta el riesgo de agresión - definido como el daño
intencional a otra persona verbal o físicamente. El grupo de expertos
advierten a los padres que un sistema de clasificación no sustituye a la
atenta mirada de un padre. El IRSA nombró una Comisión Internacional de
Violencia en los Medios en diciembre pasado. Craig Anderson, presidente
del IRSA, dijo: “Básicamente, la Comisión analizó:'¿Qué se sabe
actualmente al respecto'? y concluyó que: “Se puede llegar a estar muy
atento frente a la hostilidad y la agresión en el mundo, y por lo tanto,
empezar a sentir que algunas acciones de los otros (como ser empujado
frente a otros) son actos deliberados de provocación”.
La
comisión concluyó que la clasificación nunca sustituye a los padres en
el cuidado de lo que los niños ven, escuchan o juegan, y que los padres
deberían estar más atentos, pues los sistemas de clasificación ofrecen
pocos detalles útiles sobre el contenido de los medios. Afirman que:
“Los padres también pueden establecer límites sobre el uso de la
pantalla, y deben discutir el contenido de los medios de comunicación
con sus hijos para promover el pensamiento crítico de lo que se ve. Las
escuelas pueden ayudar a los padres a enseñar a los alumnos desde
temprana edad a ser consumidores críticos de los medios de comunicación y
que, al igual que con la comida, el principio 'eres lo que comes'
principio se aplica al consumo saludable de medios de comunicación.” La
política pública se ha centrado en la restricción del acceso de los
niños a medios violentos, pero ésto no ocurre en muchos países.
Recomiendan mejorar el sistema de clasificación de los medios de
comunicación, e informar a través de la educación pública sobre los
efectos que causan en los niños. El informe se publicó en la revista
Comportamiento Agresivo. “Este informe, hecho por un grupo científico
internacional e imparcial es muy útil para los grupos de defensa
infantil - o grupos de padres - en sus esfuerzos para mejorar las vidas
de los niños”, dijo Craig Anderson.
Un
panel internacional designado por IRSA llegó a la conclusión de que la
violencia en los medios de comunicación puede actuar como desencadenante
de pensamientos y sentimientos agresivos. En su informe, la comisión
concluyó que, además de ser fuente de imitación, las imágenes violentas -
escenas de películas, juegos o imágenes, incluso en cómics - actúan
como disparadores que activan pensamientos y sentimientos agresivos ya
almacenados en la memoria. Si estos pensamientos y sentimientos
agresivos se activa una y otra vez debido a la repetida exposición a la
violencia mediática, se vuelven crónicamente accesibles, y por lo tanto
tienen más posibilidades de influir en el comportamiento de los niños.
¿Seguiremos dejando que nuestros niños sigan expuestos a tantas imágenes
de violencia para que las imiten?
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Así
como los niños absortos en imágenes espirituales las imitan, los niños
absortos en imágenes del televisor las imitan también. Debemos
preguntarnos si queremos que nuestros hijos sean como un personaje de la
televisión, o como Krishna. ¿Queremos que ellos alcancen el mundo
espiritual después de la muerte, o que tomen un cuerpo según sus
pensamientos influenciados por la televisión? ... Los niños entre los
tres y diecisiete años ven un promedio de dieciocho mil actos de
violencia. Según Jim Trelease, autor de Read-Aloud Handbook, uno tendría
que observar las treinta y siete obras de Shakespeare para ver tantos
actos de violencia humana (cincuenta y cuatro) como se pueden ver en tan
sólo tres noches en el horario estelar de la televisión. ... El
problema no es que aprenden a cometer actos de violencia al ver
violencia en la televisión (aunque tal vez a veces lo hacen), sino que
la televisión los condiciona a tratar con gente real como si estuvieran
en una pantalla de televisión. La extrema violencia de la televisión va
más allá al des-desensibilizar a los niños frente a la crueldad.
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
0 comentarios:
Publicar un comentario