CONFIRMADO, EL ESTRÉS EN EL TRABAJO
GENERA RIESGOS DE ATAQUE AL CORAZÓN
www.telecinco.es
- Las personas que tienen trabajos muy exigentes y poca libertad para
tomar decisiones tienen un 23 % más de probabilidades de sufrir un
ataque al corazón, en comparación con sus pares sin estrés laboral,
según un estudio publicado en 'The Lancet', realizado en 200.000
personas de siete países europeos. "La puesta en común de previos
estudios nos ha permitido investigar con alta precisión la asociación
entre la cardiopatía coronaria (CC) y la exposición al estrés laboral
(definida por altas demandas laborales y el bajo control de decisión)",
explica Mika Kivimäki, del University College de Londres, quien dirigió
la investigación que analizó la tensión laboral en trabajadores sin CC
de 13 cohortes europeas - en Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia,
Países Bajos, Suecia y el Reino Unido - entre 1985 y 2006. Los
participantes completaron cuestionarios al inicio del estudio para
evaluar la exigencia de sus trabajos, carga de trabajo excesiva, presión
temporal y libertad para tomar decisiones.

Los
investigadores registraron 2.356 eventos de CC (un primer ataque al
corazón no fatal o muerte coronaria) durante el curso de los 7,5 años de
seguimiento. Los riesgos de CC fueron un 23 % mayores en las personas
que reportaron estrés laboral, incluso después de tener en cuenta
factores como el estilo de vida, la edad, el sexo y el nivel
socioeconómico. Kivimäki añade que "reducir el estrés laboral podría
disminuir la incidencia de enfermedades; sin embargo, esta estrategia
tendría un efecto mucho más pequeño que la lucha contra los factores de
riesgo habituales, como el tabaquismo y la inactividad física". En un
comentario vinculado, Bo Netterstrom del Hospital Bispebjerg, en
Copenhague (Dinamarca) señala que "la prevención de estrés en el trabajo
podría reducir la incidencia de enfermedad cardiaca coronaria en un
grado aun mayor que lo declarado por los autores en este estudio".
Netterstrom concluye que "la inseguridad laboral y los factores
relacionados con el capital social y las emociones ganarán importancia
en el futuro".En España el 62% de los trabajadores españoles afirma
estar más estresado que el año pasado.

Una
nueva investigación, publicada en la revista The Lancet, halló que el
estres laboral puede aumentar el riesgo de ataque al corazón y muerte.
Se lo vinculó a estilos de vida malos para el corazón: Fumadores con
estres laboral son más propensos a fumar más, personas activas con
estres laboral son más propensos a estar inactivos, lo que lleva a la
obesidad. "Si se tiene mucho estrés en el trabajo se puede reducir el
riesgo llevando un estilo de vida saludable," explica el investigador
profesor Mika Kivimaki. El estrés laboral se ha convertido en parte
integral de la vida moderna. Se transforma en enfermedades
psicosomáticas o adicciones; sin embargo, podemos evitar estas
consecuencias, llenando nuestras vidas con metas espirituales.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
La
mayoría de la gente ha rechazado la cura de la espiritualidad y aceptó
el analgésico del disfrute artificial. Y se consideran muy avanzados e
inteligentes por hacer eso. Pero el paso del tiempo está demostrando que
una vida de disfrute artificial no satisface, y que una sociedad que
adopta estilos de vida artificiales no es sostenible. A pesar de las
mejores facilidades para el disfrute corporal, las sociedades
occidentales y occidentalizadas son testigas de un alarmante aumento de
divorcios, criminalidad, adicciones y suicidios. El estrés, una
enfermedad desconocida en épocas anteriores, es ahora sinónimo de un
estilo de vida moderno. Todo ello son síntomas de corazones que están
profunda y desesperadamente vacíos. La enfermedad del corazón vacío se
ha agravado tanto, que en muchos casos el analgésico del disfrute
artificial ya no funciona. Pero aún no es demasiado tarde. La cura de la
auténtica espiritualidad está disponible con facilidad. Es
segura, simple y sublime. Y funciona para aquellos que la prueban con
sinceridad.
0 comentarios:
Publicar un comentario