ARGENTINA, RENUNCIA POR VINCULOS
CON NARCOTRÁFICO EL JEFE DE POLICIA
www.ellitoral.com
- Quien hasta este viernes fuera jefe de la policía de la provincia de Santa Fe (Argentina), Hugo
Tognoli, se entregó a la Justicia este domingo por la noche en la sede
del ministerio de Seguridad de la capital santafesina. Hoy a la mañana
era trasladado hacia los tribunales federales de Rosario donde deberá
prestar declaración. Tognoli era buscado desde el pasado viernes luego
de que un diario publicara una nota en la que se lo involucra en delitos
de encubrimiento del tráfico de drogas, motivo por el cual debió
presentar su renuncia y se puso a disposición de la Justicia.
El juez
que investiga la causa libró un pedido de captura para Tognoli y allanó
su domicilio y no lo encontró, por lo que desde entonces el ex jefe
policial quedó en condición de prófugo hasta este domingo por la noche,
cuando se entregó. Antes de ser jefe de la policía de la provincia,
Tognoli se desempeñaba al frente de la Dirección General de Prevención y
Control de Adicciones (Ex Drogas Peligrosas).

El
escándalo nacional que provocó la fuga del ex titular de la fuerza
tiene sumido al gobierno provincial en una crisis, por lo que el
ministro de Gobierno Rubén Galassi advirtió “no se puede especular
políticamente con este tema”. En la causa hay dos capítulos que
comprometen a Tognoli. Uno de los datos surgió a partir de la
investigación de una red de trata de mujeres en la provincia de Santa
Fe.
Los efectivos de la PSA realizaron una escucha telefónica en la que
el dueño de un prostíbulo de Villa Cañás le preguntaba a un comisario
mayor la forma de “arreglar” para vender cocaína. En un mensaje de
texto, el funcionario policial respondió que debía pagar “30.000 (por
mes) directo con Tognoli”. La otra prueba en el expediente es acerca de
un supuesto narcotraficante que logró escapar, aparentemente, gracias a
los datos aportados por el ex jefe de la policía de Santa Fe.

El
Jefe de Policía de Provincia de Santa Fe (Argentina) Hugo Tognoli
renunció a su cargo tras ser investigado por cobrar sobornos para
permitir la venta de drogas y supuestos vínculos con un capo de la
droga, a quien, se dice, ha ayudado a evitar la justicia. El tribunal
ordenó su detención y allanó su hogar y oficina. El ex
policía negó las acusaciones y declaró estar "a disposición de la
justicia", pero se escapó. Así que un juez federal envió una orden internacional de detención
por cargos de tráfico de drogas. Finalmente, ayer por la noche, se
entregó a la Justicia. En esta era de Kali es imposible evitar que las
actividades de los funcionarios administrativos y judiciales se vean
contaminadas por la corrupción, el soborno, el chantaje y el nepotismo.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
El
rey o el administrador es el representante del Señor que se ocupa del
cumplimiento de la voluntad del Señor. Él debe ser, pues, una persona
reconocida, tal como Mahārāja Yudhiṣṭhira o Parīkṣit. Reyes de esa
categoría tiene plena responsabilidad y conocimiento proveniente de las
autoridades, acerca de la administración del mundo. Pero algunas veces,
por influencia de la modalidad de la ignorancia de la naturaleza
material (tamo-guṇa), la más baja de las modalidades materiales, los
reyes y administradores necios viven como animales, en aras de su propio
interés personal. El resultado de ello es que toda la atmósfera se
sobrecarga de anarquía y elementos viciosos. El nepotismo, el soborno,
el engaño, la agresión y, por ende, hambre, epidemias, guerra y otros
perturbadores aspectos similares, se vuelven resaltantes en la sociedad
humana.
Śrīla A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda :
Śrīmad-Bhāgavatam (Bhāgavata Purāṇa)
SB 1.10.25 - Canto 1: “Creación”
Cap. 10: “La Partida del Señor Kṛṣṇa para Dvārakā”
Verso 25 - http://vedabase.com/es/sb/1/10/25
Publicado por dasavatara das - "Noticias VINA"
http://noticiasvina.blogspot.com.ar/