MÉXICO CELEBRA FIESTA RELIGIOSA
GOLPEANDO Y ARROJANDO TOROS AL RÍO
GOLPEANDO Y ARROJANDO TOROS AL RÍO

Los toros de Tlacotalpan nacieron para vivir tranquilos y, cuando llegara su hora, alimentar con su carne a los hambrientos. Pero cada año seis toros cebúes son sacrificados anualmente para el ensañamiento popular durante las fiestas religiosas de la Vírgen de La Candelaria, a principios de febrero.

Algunos llegan sangrando por la nariz a la orilla. Otros se ahogaban otros años en el trayecto. Las asociaciones defensoras de los animales consideran que el nuevo reglamento es demasiado blando: “Se debe prohibir y erradicar de nuestra sociedad, especialmente de festividades religiosas que deberían tener como objetivo inculcar en la gente valores positivos”, señalan en un comunicado conjunto AnimaNaturalis México, PATAS y Proyecto ARPA.
Esta violenta tradición se realiza en el Estado de Veracruz, Mexico, y el artículo ha sido escrito por Elena Reina Muñoz. Muchas voces de grupos proteccionistas se han levantado para condenar estas tradiciones. Desde 2014, el municipio de Tlacotalpan tuvo que decretar un reglamento por presiones de organismos animalistas y la Secretaría de Medio Ambiente para que el maltrato no fuera tan descarado. Desafortunadamente las cosas siguen igual. El alcalde, Homero Gamboa, ha reconocido que “Pese a las campañas de concientización sobre el cuidado del toro, muchos asistentes desacatan las normas e intentan golpear a los animales”. Este es otro ejemplo de la crueldad del hombre con los animales, pero ¿por qué hay gente que disfruta torturando a los indefensos? Nuestros maestros espirituales nos han enseñado que es debido al mayor o menor grado en que la conciencia está cubierta. Como se dice que los animales tienen la conciencia retraída, ellos no pueden buscar a Dios. Sólo las almas condicionadas en cuerpos humanos pueden buscar y amar a Dios. Entre la gente hay etapas diferentes: personas que se encuentran en la etapa de conciencia incipiente; los que practican servicio devocional (sadhana-bhakti) o etapa de florecimiento de la conciencia; y los que ya han alcanzado el amor a Dios (bhava-bhakti) y su estado de conciencia está totalmente florecida. Como seres humanos hemos alcanzado una condición propicia de la vida, y debemos pues actuar en consecuencia protegiendo a nuestros hermanos menores (los animales). Deberíamos mejorar nuestro estado de conciencia, cambiar nuestra visión materialista de la existencia y ayudar a nuestros prójimos a que hagan lo mismo. Deberíamos preocuparnos, no sólo en nuestro avance individual, sino también estar dispuestos a colaborar en la tarea de elevar la conciencia de los demás y transitar con ellos el camino del bien. (Nota del Editor).
¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?

Śrīla Bhakti Aloka Paramadvaiti Mahārāja :
"Activistas del Amor, Activistas de la Conciencia"
http://voces.huffingtonpost.com/b-a-paramadvaiti-swami/activistas-del-amor-activas-de-la-conciencia_b_2089259.html
http://gurumaharaj.net/
http://vrindaportal.com/
http://vrindanews.com/
"Activistas del Amor, Activistas de la Conciencia"
http://voces.huffingtonpost.com/b-a-paramadvaiti-swami/activistas-del-amor-activas-de-la-conciencia_b_2089259.html
http://gurumaharaj.net/
http://vrindaportal.com/
http://vrindanews.com/
Publicado por dasavatara das - “Noticias VINA”